Opciones de Open Access «verde» para científicos

Es interesante como a menudo se desconocen las opciones del llamado green open access a la hora de publicar investigación en Internet. Esto se debe, en parte, al interés por fomentar el gold open access (también llamado paid open access), que es aquel por el que las editoriales cobran entre cientos y miles de euros para licenciar el trabajo de los científicos como acceso abierto.

Sin embargo, para la Unión Europea, y en general para el mundo científico, acceso abierto significa poder acceder a la investigación que se está haciendo, y eso incluye poder subir copias personales de la investigación que se realiza. Gracias a una charla de Nicolás Robinson el viernes pasado, todo me quedó mucho más claro, así que lo pongo por aquí para que no se me olvide a mi, y para todo aquél que le pueda servir de algo. Las licencias editoriales y lo que se puede subir depende de la versión del archivo, que incluyen: pre-print, post-print, y published. En breve:

  • pre-print es la versión que se envía a la revista la primera vez. No tiene contribución alguna de revisores ni editores, y por tanto su publicación es siempre posible.
  • post-print es la versión post-revision, en ella se considera que ya hay contribución de la editorial, en cuanto a las modificaciones debidas al proceso de revisión. Según la revista puede variar: en algunas es posible publicarlo directamente, en otras existe un embargo (tiene que pasar un cierto tiempo antes de poder publicarlo), y en otras no se puede publicar. Se pueden consultar en la lista Sherpa-Romeo.
  • published es la versión final publicada por la revista. En gold open access depende de la licencia (generalmente CC BY)  se puede publicar donde se quiera, pero hay que consultar Romeo.

Y la pregunta del millón: ¿dónde subo mi material? Existen infinidad de repositorios (opciones de hospedaje) indexados por diferentes buscadores, aunque Google Scholar suele buscar en casi todos ellos. Mucha gente suele subir su investigación a ResearchGate, aunque existe actualmente una tensión con las editoriales que amenaza con eliminar gran parte del material allí alojado.  Otros repositorios muy populares incluyen ArXiv (nacido de la Física) o Zenodo (de la Unión Europea), en los que también se puede alojar material suplementario e incluso, en el caso de Zenodo, generar DOIs para piezas de software y versiones. A nivel institucional, en la UGR tenemos Digibug, aunque es una opción poco amigable a mi parecer.

En fin, no hay excusa para no subir a la red versiones de nuestros trabajos, aunque sean las preliminares.

Publicado por fjmartinezmurcia

Ingeniero de Telecomunicación y Doctor en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones por la Universidad de Granada. Investigador Juan de la Cierva en la Universidad de Málaga, especializado en procesamiento y análisis de señales e imágenes médicas cerebrales. Finalista en Famelab 2018 y ganador de 3-Minute Thesis granada 2017. Músico y friki sin remedio.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *