Hoy me han comunicado que gracias a un real decreto RDA/34097GROMENAGÜER, con el objetivo de favorecer la movilidad internacional, van a reducirme un 20% mi salario a partir del 4º mes que esté fuera. Siempre ayudando a la investigación. Así que me he puesto a escribir y me ha salido un hilo de twitter que reproduzco aquí:
Voy a contar una cosita que me acaba de pasar con el tema de las estancias, y que da que pensar en las incoherencias del sistema nacional de ciencia (y más cuando estás lejos pa solucionar burrocracia). Y como nunca lo he hecho, abro hilo. 👇
— Fco. Jesús Martínez Murcia (@pakitochus) July 5, 2019
De como se fomenta la interdisciplinariedad cuando te valoran por áreas cerradas de la ANEP o cualquier otra entidad, o incluso hay criterios de "afinidad" para cualquier plaza de acceso al sistema, hablamos otro día.
— Fco. Jesús Martínez Murcia (@pakitochus) July 5, 2019
Así que lo lógico sería que la financiaran de forma proporcional, ¿no? Ayudas para ir al extranjero, facilidades para realizar estancias, en resumen.. facilidades.
— Fco. Jesús Martínez Murcia (@pakitochus) July 5, 2019
¡Qué bien! La vida solucionada, después de la RyC estabilización. Pero, ¿qué se necesita para seguir esa carrera? MOVILIDAD INTERNACIONAL. Eso sí, sin financiación. Todas estas ayudas son para España.
— Fco. Jesús Martínez Murcia (@pakitochus) July 5, 2019
¡Ah! ¡Pero no! Existe una forma, unas ayudas del antiguo Ministerio de Educación, que ahora se han fusionado en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades: las José Castillejo y las Salvador de Madariaga.
— Fco. Jesús Martínez Murcia (@pakitochus) July 5, 2019
Y eso pensé yo. Y las pedí. Y me las dieron. Y estoy muy orgulloso de que me la dieran. Pero hay muchas otras personas a las que no. Hay 225 ayudas para estancias entre 1 y 8 meses. Para un colectivo (jóvenes investigadores) a los que se les EXIGE la movilidad internacional. pic.twitter.com/QMWKZWAbYS
— Fco. Jesús Martínez Murcia (@pakitochus) July 5, 2019
Entonces, si todo es tan bonito.. ¿por qué quejarse? En primer lugar porque son MUY POCAS. Hay 450 nuevos JdlC (formacion e incorporación) al año, simultáneamente 900 (son dos años de contrato). Y a esa población + RyC + PAD + PCD + otro postdoc se ofrecen 260 ayudas.
— Fco. Jesús Martínez Murcia (@pakitochus) July 5, 2019
Pero, ¿y los que la consiguen? Bien, el propio programa JdlC-formación especifica que el máximo de tiempo durante los dos años es de 8 meses en el extranjero. Para JdlC-incorporación no he visto que se permitan. Para la RyC el requisito es 24 meses en el extranjero. Algo falla.
— Fco. Jesús Martínez Murcia (@pakitochus) July 5, 2019
Pero, y por fin llego al motivo de este hilo, la sorpresa llega cuando consigues una JdlC, consigues la José Castillejo para irte un tiempo fuera a aprender cosas. Entonces, descubres que gracias al artículo 8 del Real
— Fco. Jesús Martínez Murcia (@pakitochus) July 5, 2019
Decreto 898/1985… ¡chorprecha! pic.twitter.com/rdVE8UC5av
Conclusión: pillar una postdoc en españa es difícil. Si las pillas (JdlC), no hay apenas financiación para estancias (Jose Castillejo). Si la consigues, no te garantiza continuidad, pero a cambio te puedes ir. A cambio de perder el 20% de tu sueldo a partir del 4º mes.
— Fco. Jesús Martínez Murcia (@pakitochus) July 5, 2019
Y sin embargo (mal de muchos, algo consuela), me siento afortunado, porque he llegado al tercer paso de ahí. Y gracias a mi gente que me enseñaron a pasar de rollos de politico-cortijeo y centrarse en la investigación, y siempre me han apoyado en todo.
— Fco. Jesús Martínez Murcia (@pakitochus) July 5, 2019